CarbonBoxSystem

CarbonBox
System

Sale Carbon Credits

MDL La Tambocha – Bitaco

Descripción

Total: 17,72 hectáreas

Predios:Lote de terreno denominado FINCA LA TAMBOCHA ubicado en el corregimiento BITACO, en el municipio de LA CUMBRE (VALLE DEL CAUCA), inmueble con una extensión de 17,72 ha, matrícula N° 370-237558.

El proyecto de bonos de carbono en la Finca La Tambocha, ubicada en Bitaco, La Cumbre, Valle del Cauca, se enfoca en la reforestación y conservación de bosques como estrategia clave para la captura de carbono y la generación de créditos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Caracterización biofísica y climática

  • Altitud: ~1.800–2.200 m s.n.m.
  • Clima: templado húmedo, ~18–22 °C, >2.000 mm de precipitación anual.
  • Ecosistema: bosque de niebla andino, zona de conectividad ecológica.
  • Flora y fauna: más de 770 especies vegetales y 280 especies de aves, muchas endémicas y amenazadas.

Diagnóstico de cobertura y uso actual

  • Presencia de coberturas forestales secundarias, zonas de regeneración y espacios para restauración activa.
  • Identificación de áreas intervenidas para procesos de restauración y enriquecimiento.

Potencial de captura de carbono

  • Metodologías aplicables:
    • VCS (VM0015, VM0007, VCS-AFOLU)
    • ART TREES mercado regulado
  • Estimación preliminar:
    • Captura esperada: ~379 tCO₂e/año
    • Equivalente a 379 bonos/año
    • Proyección a 10 años: ~3.790 bonos

Este tipo de iniciativas en la región se benefician de las características geográficas y climáticas de Bitaco, que incluyen:

  • Bosques de niebla: Estos ecosistemas son altamente efectivos en la captura y almacenamiento de carbono debido a su densa vegetación y alta biodiversidad.
  • Biodiversidad: La rica flora y fauna de Bitaco (incluyendo especies arbóreas como el roble negro y diversas aves y mamíferos) se ve protegida y restaurada con estas prácticas de conservación, generando beneficios ambientales adicionales.
  • Regulación hídrica: Los bosques saludables contribuyen a la protección de las fuentes de agua, un recurso vital para la comunidad y los ecosistemas circundantes.

Componentes Clave del Proyecto

  1. Establecimiento y mantenimiento de áreas forestales: Esto implica la siembra de especies nativas adecuadas para la región y el manejo sostenible del bosque a largo plazo.
  2. Monitoreo y verificación: Es crucial establecer un sistema robusto para medir la cantidad de carbono capturado, lo cual es certificado por entidades externas según estándares internacionales (como VCS – Verified Carbon Standard o Gold Standard).
  3. Generación y comercialización de bonos de carbono: Una vez certificada la captura de carbono, se emiten los bonos que pueden ser vendidos en mercados voluntarios o regulados a empresas o individuos que buscan compensar sus emisiones.
  4. Beneficios adicionales: Además de la captura de carbono, estos proyectos suelen generar:
  • Conservación de la biodiversidad: Al proteger y restaurar hábitats naturales.
  • Desarrollo social y económico local: A través de la generación de empleo y la participación de la comunidad en las actividades del proyecto.
  • Regulación climática y protección de fuentes hídricas.

Impacto Esperado

El proyecto en Finca La Tambocha, al igual que otras iniciativas similares en Bitaco, contribuye significativamente a:

  • Mitigar el cambio climático mediante la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
  • Proteger y restaurar el patrimonio natural y genético del Valle del Cauca, dada la riqueza de la flora y fauna de la región.
  • Generar ingresos sostenibles para la finca, incentivando prácticas de uso de suelo amigables con el medio ambiente.

La Reducción del Impacto Ambiental será determinada por Unidades de Mitigación de Impacto Ambiental a través de Unidades de Protección del agua, Bonos de Carbono y Unidades de protección genética.

Valor bono de carbono

€ 80/

Plataforma Propiedad de Global QIQ