CarbonBoxSystem

CarbonBox
System

Sale Carbon Credits

Conservación de Sumideros de Carbono y Biodiversidad en Riofrío, Valle del Cauca

Descripción

El Municipio de Riofrío, ubicado en el Valle del Cauca, Colombia, posee un gran potencial para la captura y almacenamiento de carbono debido a su riqueza natural, incluyendo bosques, páramos y áreas protegidas. La medición y comercialización de bonos de carbono se presenta como una oportunidad para generar ingresos sostenibles para el municipio, proteger el medio ambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Para este proyecto cada Unidad de Protección de Biodiversidad será un bono de carbono, hemos tokenizado cada Unidad de Protección con el fin que puedas adquirirlo y ayudarnos a proteger el medio ambiente y disminuir el impacto ambiental.

Predios Evaluados y Captura de Carbono

Predio / Área de Estudio

Extensión (ha)

Captura Anual de CO2 (ton/año)

 Bonos de Carbono

La Esperancita

4.95

185.4

185.4

La Esmeralda

38.4

1412.77

1412.77

La Palmera

157.44

3343.88

3343.88

Los Guaduales

4.68

155.2

155.2

Los Naranjos

6.61

219.3

219.3

Páramo del Duende

4,057

283,655.83

283,655.83

Total

4,269.08

288,972.38

288,972.38

Fauna presente en el área de estudio

Mamíferos:

–              Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)

–              Tigrillo (Leopardus tigrinus)

–              Armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus)

Aves:

–              Pava caucana (Penelope perspicax)

–              Águila crestada (Spizaetus isidori)

–              Tucán andino (Andigena hypoglauca)

Anfibios y Reptiles:

–              Rana de cristal (Nymphargus grandisonae)

–              Culebra sabanera (Drymarchon melanurus)

–              Lagarto collarejo (Stenocercus trachycephalus)

Insectos y Polinizadores:

–              Mariposa monarca (Danaus plexippus)

–              Abeja sin aguijón (Melipona sp.)

–              Escarabajo rinoceronte (Dynastes hercules)

Beneficios del Proyecto

–              Reducción de emisiones de CO2 a través de la conservación de sumideros de carbono.

–              Protección de ecosistemas estratégicos y especies de flora y fauna.

–              Generación de ingresos mediante la comercialización de bonos de carbono.

–              Creación de empleo local en actividades de conservación.

–              Contribución a los compromisos de Colombia en el Acuerdo de París.

Valor bono de carbono

€ 80/ Cada U.P.B

Predio La Esperancita

Predio La Esmeralda

Predio La Palmera

Predio Los Guaduales

Predio Los Naranjos