CarbonBoxSystem

CarbonBox
System

Sale Carbon Credits

Proyecto de Bonos de Carbono Forestales «Bolívar»

Descripción

Área del proyecto: 1.177 hectáreas Ubicación de los predios: Bolívar y Sucre en el departamento del Cauca Zona de vida: Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) y Bosque seco Tropical Altitud: 1.777 (Bolívar) – 1.500 (Sucre) m.s.n.m.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

  • Conservación de bosques húmedos y secos tropicales.
  • Restauración ecológica activa y pasiva.
  • Reforestación con especies nativas (plantaciones y regeneración natural).
  • Implementación de tecnologías limpias y sostenibles.
  • Monitoreo de carbono, biodiversidad y recursos hídricos.
  • Educación ambiental y fortalecimiento comunitario.
  • Registro y certificación de bonos de carbono obligatorio bajo el estándar Carbon Council.
  • Entidades acreditadas por estándares internacionales como:
    • DNV
    • TÜV SÜD
    • SGS
    • Control Union
    • Estas entidades actúan como auditores externos.

CONSERVACIÓN GENÉTICA Y BANCO DE GERMOPLASMA

Se establecerá un banco de germoplasma forestal local, para:
  • Recolectar, clasificar y almacenar semillas y propágulos de especies nativas.
  • Preservar diversidad genética para restauración ecológica y resiliencia.
  • Propagar especies amenazadas o con bajo reclutamiento natural.
  • Facilitar investigación y educación ambiental local.
  • Integrarse a redes nacionales de conservación genética.

FLORA NATIVA OBJETIVO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Nombre común Nombre científico Estado / Función
Cañaguate Handroanthus chrysanthus Restauración, ornamental, apícola
Abarco Cariniana pyriformis Maderable, sumidero de carbono
Arrayán Myrcianthes leucoxyla Prevención de erosión, medicinal
Capulí Prunus huantensis Alimentación de fauna, biodiversidad
Molinillo Magnolia hernandezii Endémico, salud del ecosistema
Simira Simira cordifolia Regulación térmica, biodiversidad
Trichilia Trichilia acuminata Fuente de alimento para fauna, bioindicador
Myrcia Myrcia fallax Polinizadores, regeneración vegetal
Guácimo Guazuma ulmifolia Silvopastoril, sombra y forraje
Almácigo Bursera simaruba Restauración, medicina tradicional
Arumo Cecropia spp Regeneración de bosque, dispersión
Se priorizarán especies de alto valor ecológico, amenazadas, útiles y con baja dispersión natural.

FAUNA DE INTERÉS PARA PROTECCIÓN Y MONITOREO

El proyecto se desarrolla en un ecosistema biodiverso, hogar de múltiples especies endémicas, algunas bajo amenaza:
Nombre común Nombre científico Categoría / Rol ecológico
Mono capuchino Cebus capucinus Dispersor de semillas
Guan del Cauca Penelope perspicax Endémico, regeneración forestal
Boa común Boa constrictor Control de roedores
Rana de cristal Centrolene spp. Indicador ambiental
Zorro perruno Cerdocyon thous Control de roedores, dispersor
Armadillo de nueve bandas Dasypus novemcinctus Aireación de suelo, control de plagas
Colibrí Trochilidae spp. Polinizador clave
Mariposa Morpho / Monarca Morpho spp. / Danaus plexippus Polinizadoras, biodiversidad
Carpintero real Campephilus melanoleucos Control de insectos, crea hábitats
Se usará monitoreo con cámaras trampa, recorridos de biodiversidad y ciencia ciudadana, con listados abiertos y educación ambiental.

CO-BENEFICIOS DEL PROYECTO

  • Climáticos: mitigación de gases efecto invernadero, resiliencia local.
  • Ecológicos: restauración de corredores ecológicos, recuperación hídrica.
  • Sociales: empleo verde, educación rural, transferencia de conocimiento.
  • Genéticos: conservación ex situ e in situ de biodiversidad forestal nativa.

CANTIDAD DE BONOS
Proyección Total a 20 años: 1,211,355.58 tCO₂

Valor bono de carbono

€ 35/

Plataforma Propiedad de Global QIQ